Artritis
Artritis

Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis.
La artritis involucra la degradación del cartílago. El cartílago normal protege una articulación y permite que esta se mueva de forma suave. El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando usted camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos bajo el cartílago se dañan y se rozan. Esto causa dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
La inflamación y daño de la articulación puede ser consecuencia de:
- Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano).
- Fractura ósea.
- "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones.
- Infección, con frecuencia por bacterias o virus.
- Cristales como el ácido úrico o el dihidrato de pirofosfato cálcico.
En la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece después de que la causa desaparece o recibe tratamiento. Algunas veces, no lo hace. Cuando esto sucede, usted tiene artritis prolongada (crónica).
La artritis puede presentarse en hombres o mujeres. La osteoartritis es el tipo más común.
Otros tipos más comunes de artritis inflamatoria incluyen:
- Espondilitis anquilosante.
- Artritis por cristales, gota o enfermedad por deposiciones de pirofosfatos de calcio.
- Artritis reumatoidea juvenil (en niños).
- Infecciones bacterianas.
- Artritis psoriásica.
- Artritis reactiva.
- Artritis reumatoidea (en adultos).
- Esclerodermia.
- Lupus eritematoso sistémico (LES).
La artritis causa dolor, hinchazón, rigidez y movimiento limitado en la articulación. Los síntomas pueden incluir:
- Dolor articular.
- Inflamación articular.
- Disminución de la capacidad para mover la articulación.
- Enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación.
- Rigidez articular, especialmente en la mañana.
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, mejorar la función y prevenir un daño articular mayor. Generalmente no se puede curar la causa subyacente.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Los cambios en el estilo de vida son el tratamiento preferido para la osteoartritis y otros tipos de inflamación articular. El ejercicio puede ayudar a aliviar la rigidez, reducir el dolor y la fatiga y mejorar la fortaleza ósea y muscular. Su equipo médico puede ayudarle a diseñar un programa de ejercicios que sea lo más adecuado para usted.
Los programas de ejercicios pueden incluir:
- Actividad aeróbica de bajo impacto (también llamada ejercicios de resistencia). Caminar es un buen ejemplo.
- Ejercicios de rango de movimiento para la flexibilidad.
- Ejercicios de fortaleza para el tono muscular.
Su proveedor puede sugerir fisioterapia, que podría incluir:
- Calor o frío.
- Férulas o dispositivos ortopédicos con el fin de apoyar las articulaciones y ayudar a mejorar su posición; esto con frecuencia es necesario para la artritis reumatoidea.
- Hidroterapia.
- Masaje.
Otras medidas que usted puede tomar son:
- Dormir bien. Dormir de 8 a 10 horas cada noche y hacer siestas durante el día puede ayudarlo a recuperarse más rápidamente de un recrudecimiento de la enfermedad y puede incluso ayudar a prevenir reagudizaciones.
- Evitar permanecer en una posición durante mucho tiempo.
- Evitar posiciones o movimientos que ejerzan tensión adicional sobre las articulaciones adoloridas.
- Hacer modificaciones en el hogar para facilitar las actividades. Por ejemplo, instalar barandas de donde prenderse en el baño, la tina o cerca del sanitario.
- Intentar con actividades para reducir el estrés, como meditación, yoga o taichí.
- Consumir una alimentación saludable llena de frutas y verduras, las cuales contienen vitaminas y minerales importantes, especialmente vitamina E.
- Comer alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, tales como pescado de agua fría (como el salmón, la caballa y el arenque), la semilla de linaza, la semilla de colza (canola), las semillas de soya, el aceite de soya, las semillas de calabaza y las nueces de nogal.
- Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol.
- Aplicar crema de capsaicina sobre las articulaciones dolorosas. Usted puede sentir mejoramiento después de aplicar la crema durante 3 a 7 días.
- Bajar de peso, si tiene sobrepeso. La pérdida de peso puede mejorar enormemente el dolor articular en las piernas y los pies.
- Use un bastón para disminuir el dolor de la artritis en la cadera, la rodilla, los tobillos o los pies.
Kavanaugh A, Grevich SC. Rheumatoid arthritis. In: Kellerman RD, Bope ET, eds. Conn's Current Therapy 2018. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:899-903.
Khanna D, Khanna PP, Fitzgerald JD, et al. 2012 American College of Rheumatology guidelines for management of gout. Part 2: therapy and anti-inflammatory prophylaxis of acute gouty arthritis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012;64(10):1447-1461. PMID: 23024029 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23024029.
Neogi T, Felson D. Osteoarthritis and rheumatoid arthritis. In: McMahon SB, Koltzenburg M, Tracey I, Turk DC, eds. Wall and Melzack's Textbook of Pain. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2013:chap 47.
Neustadt DH. Osteoarthritis. In: Kellerman RD, Bope ET, eds. Conn's Current Therapy 2018. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:886-890.
Singh JA, Furst DE, Bharat A, et al. 2012 update of the 2008 American College of Rheumatology recommendations for the use of disease-modifying antirheumatic drugs and biologic agents in the treatment of rheumatoid arthritis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012;64(5):625-639. PMID: 22473917 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22473917.
Comentarios
Publicar un comentario